lunes, 1 de marzo de 2010

Concierto Identidad... es 2 fue un deleite...


Concierto Identidad... es 2 fue un deleite



http://www.vueltaenu.co.cr/index.php?option=com_content&task=view&id=11957

Arturo Pardo
apardo@vueltaenu.co.cr

La cita tenía grandes atractivos desde la convocatoria… El menú podía ser llamativo para los amantes de la nueva canción o la trova –por la participación de Esteban Monge–, también podía ser llamativo para los roqueros, –por la inclusión de Balerom Trío–, pero además prometía música más bailable, a cargo de Cantoamérica.

El espectáculo no falló y es que no podía ser así con tan selecta oferta.

Viernes 26 de febrero. Minutos después de las 8 p. m. comenzó la segunda edición de la serie “Identidad…es”, que cita a artistas nacionales comprometidos con la canción. La actividad se realizó en un Teatro Popular Melico Salazar a medio llenar. Una buena iluminación y un excelente sonido fueron cómplices del éxito que se extendería por casi dos horas.


Esteban Monge interpretó temas de sus tres discos. Foto archivo.
Esteban Monge, organizador de la serie de conciertos, fue el primer exponente de la velada. El autor de Cada vez que te encuentro se hizo acompañar de una banda integrada por Ricardo Fonseca (guitarra midi y acordeón), Carlos “Pipo” Chávez (percusión) y Roy Coto (bajo).

“Esperamos que esto se convierta en una tradición; cuesta encontrar oídos sensibles a la música original”, dijo el cantautor en medio de dos de sus piezas. Él interpretó melodías con suavidad, de intenciones claras y con líricas que no divagan en la nada.

Durante su presentación, el repertorio incluyó canciones como El niño, De adioses y siempres (que le da título al tercer álbum de Monge) así como Ángel de Luz, incluida en el disco Por el tiempo y el espacio y dedicada a José Capmany. Tras casi 40 minutos de música, el grupo cerró con Suelo ser.

El rock se hizo presente

Rápidamente aparecieron en escena los tres músicos que seguían en la lista: Balerom, Andrés Cordero (bajo) y Rafa Vargas (percusión). El tono hizo un giro hacia el rock pero con una aproximación acústica. Junto con el Balerom trío vino un cambio de luces, que ahora se movía más rápido.

La voz de Evolución lideró en canciones como Déjese querer, Lo que ellas quieren, Codeína y El jueguito, una composición muy juguetona, por cierto. Más adelante sonaron otras como Del amor y el desamor, Chismólogos y finalmente Para ser feliz.

“Pocas veces tocamos en el Melico, casi siempre le damos en bares pero en un teatro se aprecia más la parte musical”, aseguró Balerom. Lo que el vocalista y guitarrista decía era cierto. A las melodías que sonaban aquella noche no le caían encima conversaciones a altos volúmenes, ni había saloneros distrayendo la atención al moverse de un lado a otro como suele suceder en un local tan diferente como un bar.


Cantoamérica presentó canciones que vendrán en su próximo disco. Foto Marvin Caravaca.
Baile cortesía del Caribe

El tercero y último artista de la noche aparecería con todo un equipaje de instrumentistas. Que tres percusionistas, dos trombonistas, una flautista, el bajista, tecladista y, por supuesto, Manuel Monestel, que está a la cabeza de este proyecto desde hace casi 30 años.

Muchos de los presentes se apuntaron a llevar los ritmos bailables con las palmas, y es que costaba quedarse quieto con las pegajosas tonadas de Cantoamérica: las luces cambiaron, ahora, a colores de fiesta.

En La mariposa la flauta traversa simulaba al insecto, que luego se hacía más pochotón cuando pasaba a manos de uno de los trombones. Otros temas que sonaron fueron Wata (material nuevo), el bolero La madrugada (que vendrá en el próximo disco) y la famosa On Carnaval Day, original de Walter Ferguson.

Poco después de las 10 p.m. el concierto cerró con la complacencia de una canción más. “Indentidad…es2” se gozó de cabo a rabo.

* Foto principal: Balerom se presentó con dos músicos más para completar el "Balerom trío". Foto de Marvin Caravaca.

viernes, 19 de febrero de 2010

Identidad... es 2, el 26 de febrero de 2010


“Identidad…es 2: Cantoamérica, Balerom Trío y Esteban Monge en concierto”

Teatro Popular Melico Salazar

Viernes 26 de febrero, 8 p.m.

Entradas: 6 mil colones (luneta), 5 mil colones (segundo piso), 4 mil colones (tercer piso) y 3 mil colones (cuarto piso)

A la venta en Q’ Café!, antigua Radio Monumental, Avenida Central, y en la boletería del teatro

Este viernes 26 de febrero, el Teatro Popular Melico Salazar será escenario de un encuentro con la canción costarricense. Tres proyectos musicales, tres formas de hacer canciones, tres voces que muestran la diversidad de cultural de nuestro país.

Cantoamérica

Proyecto liderado por Manuel Monestel. Este año celebra 30 años de existencia. Cuenta con más de 10 producciones discográficas. Dentro su propuesta destaca la difusión de la música afrocaribeña y el rescate de la cultura de los calypsonians del Caribe costarricense. Actualmente está conformado por Manuel Monestel, José ‘momo’ Valverde, Marvin Brenes, Marco Naranjo, Rafa Vargas, Abi Huertas, Marisel Torres, Alfredo Chavarría y Alonso Torres (www.cantoamerica.co.cr).

Balerom

Uno de los exponentes del rock costarricense más reconocidos, con una trayectoria de más de 15 años en escena, con diferentes proyectos -incluyendo el grupo Evolución- y 8 discos, entre producciones como solista y con su grupo. En esta ocasión se hará acompañar por Andrés Cordero y Rafa Vargas, con quienes desarrolla este nuevo proyecto: Balerom Trío. (www.balerom.net).

Esteban Monge

Desde 1996 su trabajo se ha venido difundiendo por Radio U, de la Universidad de Costa Rica. Actualmente cuenta con tres producciones discográficas, y se ha posicionado como uno de los referentes de la canción de autor costarricense. En esta ocasión estará acompañado por Carlos ‘pipo’ Chaves, Roy Coto y Ricardo Fonseca, quienes participaron en su última producción, “De adioses y siempres”. (www.estebanmonge.com).